Showing posts with label criticas. Show all posts
Showing posts with label criticas. Show all posts

Saturday, November 29, 2008

La Decepción Mexicana de Fútbol

Ya se habla de cambio de técnico en el tri, y no duden escuchar varios nombres en los canales de televisión hispana que pugna por sus charros para ser capataces de las divas de la Selección.
Déjenme les doy noticias-- ni Eriksson se irá (por el momento), ni Arias o Aguirre o Capello o Mourinho, cambiarían las actuaciones de la Decepción Mexicana de Fútbol (más allá de que Eriksson sea adecuado o no), y hoy les diré por qué.
La Selección finalmente jugó con sus mejores elementos (a excepción quizás del Cuau) ante Honduras y perdieron. Al fin Eriksson decidió, o le pidieron con un tono de orden, que no se las podía jugar con ciertos jugadores, por eso se llamaron a los “experimentados”. Estos son los jugadores que estarán en el hexagonal; no hay mucho más, en términos de calidad, de donde elegir. Ni Mourinho o Capello cambiaran este hecho ahora y de la forma que trabajan los directivo, veremos lo mismo en el futuro.
Muchos dirán, “si, pero quizás Raúl Arias les saque más el jugo”, lo cual es improbable.
¿Por qué? Por dos cuestiones importantes que no cambiarán, sea cual sea el entrenador.
Número uno, y la que en teoría sería más fácil cambiar, es que la base del tri está en Europa, y cuando juega la selección, llegan dos días antes del partido, lo cual no incita a la creación de “grupo”. Los jugadores no conectan, no entienden las ideas tácticas de Eriksson, están cansados, no practican en equipo, y tienen la mente en su regreso a Europa. Esto se puede cambiar, y aquí , aunque ha fallado Eriksson, la culpa esta ubicada en los pasillos de la Federación Mexicana de Fútbol.
Si se va a jugar con “Europeos”, la FMF debió haber planeado partidos amistosos y concentraciones en Europa, sabiendo bien que los clubes no dejarán a sus jugadores irse a EEUU cada vez que jueguen un amistoso. Lo acaba de hacer Argentina en Escocia, Chile en España, etc.
De que se puede, claro que se puede, pero como los directivos piensan a corto plazo, prefieren ganar dólares en EEUU hoy y preocuparse después por el rendimiento de México. Noten, el problema no es que la selección sea un negocio, el problema es que no se preocupan por mejorar la calidad de dicho negocio a largo plazo. ¡Ni la necesitan mejorar, pues no les exigimos!
El segundo problema de la Selección, que no cambiará aunque contratemos a Lapuente, La Volpe, Aguirre, Mesa, más Scolari al mismo tiempo, es el hecho de que la mayoría de los jugadores “experimentados”—los europeos—no han tenido el rendimiento necesario para ser titulares en la selección.
Ni Vela, ni Gio, ni Bravo, ni Salcido, ni Osorio, ni Galindo están en buen momento y tampoco son líderes positivos. Bravo, Gio y Vela no juegan—ni Nery Castillo que a pesar de eso, le hecha más ganas. Salcido de lateral me ha parecido terrible por los huecos que deja, Galindo se ve lento, Osorio comete un error garrafal por encuentro, etc. Pero siguen de titulares, sólo porque están en Europa, y asumimos que son los mejores por lo mismo, o porque verdaderamente no ha y más (lo que no es culpa de Eriksson). Normalmente lo son, pero estos jugadores “líderes” no han sacado la madera. Algunos andan de divas, no enfocados en la selección y muchos de ellos como Osorio, Salcido y Pardo ya han demostrado que le darían la espalda a la selección como en la pasada Copa América. ¿Queremos a este tipo de “líder”? ¿o como Oswaldo, que le pide a un rival hondureño que por favor ya no atacaran más? ¡Que decepción!
La solución de éstos problemas sería obvia. Buscar a otras caras para el tri y de manerara paralela buscar talento para un cambio generacional. Buscar dentro de México nuevos jugadores, y darle a Eriksson más espacio para trabajar con ellos. El problema es que no estamos creando nuevos jugadores. Entonces lo ideal sería rodear a Eriksson de gente capaz, sacar a las divas del tri, y darle más tiempo al técnico con los jugadores antes del primer partido del hexagonal contra el nuevo gigante de la CONCACAF—EEUU.

hmacnaught@sea-latino.com

Sunday, June 1, 2008

Sven Goran Eriksson

Mucha es la controversia por el nombramiento de este técnico como el jockey del tri. Dicha controversia ha causado una ardiente discusión entre los periodistas, aficionados, directivos y los mismos jugadores mexicanos.
Por mi parte, no voy a defender la elección de este técnico, pues en mi opinión, México necesita a Felipe Scolari. Sin embargo, sí voy a discutir dos puntos que no me harán muy popular entre mis lectores.
El primero, y el único con el que lidiaré en esta columna, es defender la calidad del técnico.
El segundo, lo leerán la semana que viene, será descalificar las críticas surgidas por el patriotismo extremo mexicano que invalidan la elección del técnico por ser foráneo y/o no conocer al medio mexicano.
La calidad de Eriksson ha sido puesta en duda por muchísima gente del periodismo especializado y por la afición en general. Los que dudan de su capacidad citan su supuesto fracaso como el D.T. de Inglaterra y recientemente su revés con el Manchester City.
¿Fracasó con Inglaterra? ¿Perder contra Brasil y Portugal en dos Copas del Mundo fue un fracaso? Quizás algunos lo vean así, especialmente los que idealizan al fútbol inglés como uno de los mejores a nivel selecciones. Inglaterra, aunque mejor que México, no tenía equipo para ganarle a Brasil o Portugal. Y, aunque de verdad lo deseo, si a México le tocara en octavos de final ir contra alguna de estas selecciones en el siguiente Mundial, dudo mucho que lleguemos al quinto anhelado.
El caso Manchester City no fue un éxito, pero tampoco un fracaso. A mitad de la temporada inglesa el Manchester City iba en tercer lugar. Era el equipo de moda y el unicornio de la EPL. Se desinfló a pesar de los fichajes, pero también surgieron lesiones y presiones para un equipo, que aunque bueno, necesitaba más fondo.
Independientemente, yo le quiero preguntar a los disidentes, ¿qué técnico mexicano (o del medio) tiene más palmares que Eriksson? Yo no conozco a un técnico mexicano en activo que haya ganado lo equivalente en México a lo Eriksson logró en Europa.
¿Qué sería lo equivalente? 6 campeonatos de liga, 2 Sudamericanas, una Recopa Sudamericana, 3 Copa de Campeones locales, 6 copas nacionales, y dos segundos lugares en la Sudamericana y otro en la Libertadores.
Encuéntrenme uno así en México, y me callo.
Obviamente los palmares de Eriksson no son lo suficiente para considerarlo como un buen técnico--sin embargo, ser ex estrella del Real Madrid y ganar dos ligas mexicanas sí lo fue en su tiempo…
La segunda parte de mi columna acerca del técnico con nombre a marca de celular vendrá la semana que viene. En ella analizaré las criticas más serias que dicen que su falta de conocimiento del “mexicano” nos traerá malos augurios.
Por ahora los dejo lectores, siempre al pendiente de su correspondencia y la de las grandes luminarias deportivas a hmacnaught@sea-latino.com