Ya se habla de cambio de técnico en el tri, y no duden escuchar varios nombres en los canales de televisión hispana que pugna por sus charros para ser capataces de las divas de la Selección.
Déjenme les doy noticias-- ni Eriksson se irá (por el momento), ni Arias o Aguirre o Capello o Mourinho, cambiarían las actuaciones de la Decepción Mexicana de Fútbol (más allá de que Eriksson sea adecuado o no), y hoy les diré por qué.
La Selección finalmente jugó con sus mejores elementos (a excepción quizás del Cuau) ante Honduras y perdieron. Al fin Eriksson decidió, o le pidieron con un tono de orden, que no se las podía jugar con ciertos jugadores, por eso se llamaron a los “experimentados”. Estos son los jugadores que estarán en el hexagonal; no hay mucho más, en términos de calidad, de donde elegir. Ni Mourinho o Capello cambiaran este hecho ahora y de la forma que trabajan los directivo, veremos lo mismo en el futuro.
Muchos dirán, “si, pero quizás Raúl Arias les saque más el jugo”, lo cual es improbable.
¿Por qué? Por dos cuestiones importantes que no cambiarán, sea cual sea el entrenador.
Número uno, y la que en teoría sería más fácil cambiar, es que la base del tri está en Europa, y cuando juega la selección, llegan dos días antes del partido, lo cual no incita a la creación de “grupo”. Los jugadores no conectan, no entienden las ideas tácticas de Eriksson, están cansados, no practican en equipo, y tienen la mente en su regreso a Europa. Esto se puede cambiar, y aquí , aunque ha fallado Eriksson, la culpa esta ubicada en los pasillos de la Federación Mexicana de Fútbol.
Si se va a jugar con “Europeos”, la FMF debió haber planeado partidos amistosos y concentraciones en Europa, sabiendo bien que los clubes no dejarán a sus jugadores irse a EEUU cada vez que jueguen un amistoso. Lo acaba de hacer Argentina en Escocia, Chile en España, etc.
De que se puede, claro que se puede, pero como los directivos piensan a corto plazo, prefieren ganar dólares en EEUU hoy y preocuparse después por el rendimiento de México. Noten, el problema no es que la selección sea un negocio, el problema es que no se preocupan por mejorar la calidad de dicho negocio a largo plazo. ¡Ni la necesitan mejorar, pues no les exigimos!
El segundo problema de la Selección, que no cambiará aunque contratemos a Lapuente, La Volpe, Aguirre, Mesa, más Scolari al mismo tiempo, es el hecho de que la mayoría de los jugadores “experimentados”—los europeos—no han tenido el rendimiento necesario para ser titulares en la selección.
Ni Vela, ni Gio, ni Bravo, ni Salcido, ni Osorio, ni Galindo están en buen momento y tampoco son líderes positivos. Bravo, Gio y Vela no juegan—ni Nery Castillo que a pesar de eso, le hecha más ganas. Salcido de lateral me ha parecido terrible por los huecos que deja, Galindo se ve lento, Osorio comete un error garrafal por encuentro, etc. Pero siguen de titulares, sólo porque están en Europa, y asumimos que son los mejores por lo mismo, o porque verdaderamente no ha y más (lo que no es culpa de Eriksson). Normalmente lo son, pero estos jugadores “líderes” no han sacado la madera. Algunos andan de divas, no enfocados en la selección y muchos de ellos como Osorio, Salcido y Pardo ya han demostrado que le darían la espalda a la selección como en la pasada Copa América. ¿Queremos a este tipo de “líder”? ¿o como Oswaldo, que le pide a un rival hondureño que por favor ya no atacaran más? ¡Que decepción!
La solución de éstos problemas sería obvia. Buscar a otras caras para el tri y de manerara paralela buscar talento para un cambio generacional. Buscar dentro de México nuevos jugadores, y darle a Eriksson más espacio para trabajar con ellos. El problema es que no estamos creando nuevos jugadores. Entonces lo ideal sería rodear a Eriksson de gente capaz, sacar a las divas del tri, y darle más tiempo al técnico con los jugadores antes del primer partido del hexagonal contra el nuevo gigante de la CONCACAF—EEUU.
hmacnaught@sea-latino.com
Saturday, November 29, 2008
La Decepción Mexicana de Fútbol
Posted by
Helios Mac Naught
at
6:54 AM
0
comments
Labels: cambio de tecnico, criticas, destitucion, divas, eriksson, futbol mexicano, hexagonal final, legion europea, raul arias
Wednesday, October 15, 2008
México Vs Canada = Televisa Vs Hernán “Eriksson” Cortés
No para publicación en Sea Latino
-Helios Mac Naught
México Vs Canada = Televisa Vs Hernán “Eriksson” Cortés
No voy a hablar del partido qua partido sino en relación a los comentarista de la cadena de medios en español más grande del mundo.
Me dio risa, coraje, más risa y más risa (cínica) escuchar su campaña de desprestigio contra de Eriksson y los naturalizados.
Estoy de acuerdo que Eriksson no tuvo el partido más lucido de toda su vida, pero cuando el 80% de la narración de un partido se enfoca en sus errores, me hace pensar que estoy viendo una obra de teatro o complot de Big Brother.
Acto número uno—El tímido Alarcón.
Fue increíble cuantas veces el señor Alarcón decía que la culpa de los males del tri eran del técnico. Que si la defensa no defendía era error táctico, que si Luis Pérez y Arce no acompañaban bien al ataque era culpa de el nuevo Hernán Cortés, que sí Gio era malo es por que Eriksson le ponía presión poniéndolo en mal momento.
Acto número dos-- El “cachorro” Bermudez.
Tengo que sacarme esto del pecho: ¿Quien le dijo que es el Cervantes de los motes? Discúlpenme pero “SaSa” Salcido es una pendejada que suena a producto de La Costeña. No sé si quiere hacer alusión a la famosísima Zsa Zsa Gabor pero aunque así fuera, ¿cual es la conexión? y más importante ¿cuál es la necesidad?
Pero bueno este profesional se paso dándole duro a Eriksson y a los naturalizados, quizá por ordenes de arriba. Según él, Eriksson no entendía como poner a Giovanni (y después terminó siendo el mejor del partido). Cuando metió el gol Vuoso hablo de Giovanni y no del buen cabezazo del argentino-mexicano… y de vez en cuando soltaba "Raúl Arias tenia razón…". En fin, es igual tan objetivo como es saludable.
Acto número tres—Gurwitz (a este sí le podrían poner apodo de salchicha alemana).
Gurwitz también tuvo que contribuir a la causa Televisa/Raúl Arias.
Primero que nada cuestionó la aparición de el argentino naturalizado mexicano Vuoso en el encuentro. Se preguntó, cínicamente "¿Y cuándo entra Omar Bravo?" Como si Omar Bravo fuera la salvación del Tri. Igual que el niño Jesús va a salvar al mundo de la crisis económica, Bravo, de la mano de Arias salvara al fútbol mexicano.
Y claro, por doquier mete su maravilloso y auténtico punto de vista; Se puso a hablar de que le parecía contradictorio que Eriksson confiará en los jóvenes como Dos Santos y Vela pero no en Guillermo Ochoa del equipo de Televisa. La respuesta te la puedo dar yo Gurwitz, no se la tienes que preguntar a Eriksson. Un portero puede seguir en activo a buen nivel hasta los 37 años, edad que tendrá Oswaldo en el siguiente Mundial. Un delantero, como Borgetti o Blanco, no.
Y bueno esta campaña de Televisa contra Eriksson es notable en los blogs de los comentaristas. No se los pierdan esta semana… les daré una sinopsis: Eriksson se roba el dinero de México y el trabajo que debe de ser para mexicanos. (Deberían de trabajar para la campaña presidencial de McCain).
En fin, ¿Cómo se llamó la obra?
Televisa intentando meter a su mascota de muchos años (Necaxa y San Luís) a la selección.
El único comentarista que se salva de Televisa es Gómez Junco. Y antes de que me pregunte que por que no lo veo en otro canal si tanto me molesta Televisa les daré dos razones practicas. La primera fue por que los otros canales lo tenia diferido por segundos.
La segunda razón se debe a que en Telemando y/o Univision no saben ni los nombres de los jugadores. Y TvAzteca prefiere enseñar y comentar de senos de mujeres aficionadas antes que del partido.
Posted by
Helios Mac Naught
at
10:16 PM
1 comments
Labels: comentaristas de televisa, en contra de Eriksson, eriksson, hernan cortes, pesimos comentaristas, raul arias
Wednesday, April 2, 2008
Candidatos del tri
No les tembló la mano y Hugo se fue.
Y bueno, para ser redundante como José José: “ya lo pasado, pasado”. Enfoquémonos en la brujería e intentemos adivinar al siguiente técnico nacional.
No hay que perder tiempo en quimeras como Mourinho, Marcello Lippi o Rijkaard , que o tienen contratos, o no se prestarían para ser marionetas de dos televisoras.
Sin embargo, sí hay otros que saben trabajar con gente caprichosa, y serían excelentes para la selección. Aquí va una mención de aquellos que suenan fuerte:
En la esquina de Televisa veo al Virrey, Carlos Bianchi, técnico histórico con el Boca Juniors. Su contratación es posible, ya que Televisa y él tienen nexos desde hace años. Aunque no conoce profundamente al fútbol mexicano, es una persona capaz en el sentido que Hugo no lo era—sabe de táctica. Sin embargo, fuera de Argentina, siempre ha fracasado.
Otro de Televisa, nacional, es Raúl Arias. Técnico muy estable en el fútbol azteca. A su favor tiene que es un técnico que conoce al medio y no es mediático en una forma negativa. Es una persona que ha demostrado saber sacarle el jugo a los supuestos desperdicios del América. Sin embargo, nunca ha comandado un equipo grande.
Aguirre es el gallo del presidente de la FMF. Sin embargo, Aguirre tiene contrato esta temporada, y si le va bien seguirá en el Atlético Madrid. Es decir, por el momento tiene otras prioridades. Además, ojalá que la gente tenga memoria y recuerde que Aguirre crea equipos aguerridos, no espectaculares. Esto es algo que el fútbol mexicano ignorará siempre y cuando la gratificación inmediata se de—y él la puede dar. Comanda respeto de los medios, los jugadores y los directivos. Aguirre de maistro y Jesús Ramírez de pupilo pueden hacer una gran mancuerna que no sólo triunfe ahora, sino que dejen la semilla plantada del futuro.
El último candidato, y en mi opinión el más interesante, es Felipe Scolari; disciplinario, pararrayos, táctico, y con conocimiento del pensamiento decadente de futbolista latinoamericano—disculpen, lo pícaro del latino. Es campeón del mundo, lo cual motivará a los jugadores. El problema es llegarle al precio. Y si le llegamos, esperar que no se tope con los medios como Lavolpe y Hugo. Pero la Feijoada con salsa puede ser interesante.
Claro que si la FMF quiere un técnico a buen precio, que me escriba a hmacnaught@sea-latino.com.
,
Posted by
Helios Mac Naught
at
5:11 PM
0
comments
Labels: Aguirre, bianchi, felipe scolari, helios macnaught, raul arias, televisa