Sunday, October 12, 2008

¿Mundial México 2018?

¿Mundial México 2018?
por Helios Mac Naught

La FIFA, y su presidente, el Señor Blatter, han anunciado que no se aceptará una candidatura de América para el Mundial 2018, pues el 2014 se jugará en Brasil. Dicha noticia fue un golpe para todos los que estaban ilusionados con ver un Mundial en tierras mexicanas, pues sus ilusiones habían sido desatadas hace tiempo ya que la Federación Mexicana de Fútbol dijo que buscaría este Mundial a toda costa.
Algunos creyeron esta ridiculez y fueron a comprar espejitos. No es su culpa, pues esta idea se la dieron de comer los altos dirigentes del balompié nacional. Llamémosle un tipo de “pan y circo” o bien un mito creado para mantener a la gente apoyando un sistema—como los Niños Héroes.
Los dirigentes dijeron que la infraestructura estaría ahí, y que la FIFA los escucharía. Dicen ser serios contendientes, pues México esta en proceso de construir estadios de primer mundo. Los ejemplos citados son los futuros estadios en Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Tijuana, etc.
Pero no solo se requieren buenos estadios para un Mundial, se necesita seguridad, transporte público, carreteras, y una buena razón (dinero) para convencer a la FIFA.
Dudo mucho que los equipos europeos quieran jugar en una cede como Ciudad Juárez con índices de violencia tan altos. ¿Transporte público fácil y seguro? Yo no sé la diferencia entre la ruta 112 ni la 345—pero sí sé que están jugando carreritas.
Les daré otra razón igual de importante por la que no se hará: la FIFA toma su decisión, no sólo basada en infraestructura, sino en el simbolismo e importancia (económica) de la sede elegida para el fútbol y deporte mundial. Les daré ejemplos modernos: EEUU 94 fue por la importancia de introducir al fútbol en la futura potencia de la CONCACAF . Francia 98 y Alemania 06 fue por la tradición mundialista europea. Corea/Japón 02 y Sudáfrica 2010 es para demostrar que el fútbol ha llegado a cada esquina del mundo. Brasil 2014 también se justifica por su tradición futbolera y el crecimiento económico del país.
El 2016 o será en España, que está de moda en todos los deportes, o en Australia, el último continente sin Mundial, o China, que quiere seguir demostrando su poder y aseguraría espectáculo. Todos estos lugares podrán dar infraestructura, seguridad, tradición y un motivo para justificar su candidatura. ¿México cómo lo haría?
Pero esos hechos no detienen a la FMF, que aún cuando la FIFA dijo que no, dicen tener posibilidades de albergar el Mundial. Me imagino que siguen el “ejemplo Roberto Madrazo”.
No se ilusionen. La FMF intenta vender una imagen positiva pero sólo vende sueños. Y en palabras de Calderón de la Barca: “los sueños, sueños son”.

hmacnaught@sea-latino.com

Tuesday, October 7, 2008

Madrazo y la hazaña deportiva del año

La hazaña deportiva del año
Por Helios Mac Naught

¡Madrazo regresa a las cámaras del deporte! Así es. El ex candidato a la presidencia de México por el PRI en el 2006, y el mejor atleta de México de todos los tiempos, regresa a la arena deportiva un año después de imponer récord en su categoría del Maratón de Berlín.
Este año, regresó a dicho certamen para repetir su logro. Inmediatamente cuando terminó la carrera, miles de mexicanos se lanzaron al Ángel a celebrar. Uno de estos fue Carlos Hermosillo, presidente de la Comisión Nacional del Deporte, quien lo querrá usar para Londres 2012, o si no para que le enseñe la grilla política.
Para los que no se acuerdan de la gran hazaña de Roberto Madrazo, se las repaso.
El año pasado, en la misma maratón, Madrazo corrió la justa con un tiempo de 2 horas 41 minutos y 12 segundos. Le fue tan bien a Madrazo, que trazó 15 kilómetros en 21 minutos. El record mundial para esa distancia era de 41 minutos, es decir, Madrazo lo recortó en casi 50%.
El único problema de la hazaña más importante del deporte mexicano, fue la envidia del mundo que proclamó que hizo trampa. Los organizadores del maratón, en sus celos, acusaron al honestísimo Madrazo, del partido más transparente de de México, de saltarse dos checkpoints de la competición. El resultado final— descalificación y vetado de por vida según Mark Milde, Director de la carrera.
¿Creyeron que eso detendría a Madrazo? ¡Claro que no!
Madrazo es un símbolo de perseverancia, pues regresó este año a la Maratón de Berlín (reitero, a pesar de tenerlo prohibido), y aunque no pudo repetir su grandiosa hazaña, pues según él, sólo entrenó por escasos 5 meses, si terminó el certamen con medalla y diploma. Acabó con un tiempo de 3 horas 45 minutos, muy lejos de su récord. Pero eso es lo de menos, por que Madrazo otra vez fue un gran ejemplo.
Su manera de pelear contra la injusticia nos enseña a todos que “¡Sí se puede!”.
Pero sus cualidades no se acaban ahí. Madrazo tiene el don de cambiar la realidad, y a eso le agrega piedad y humildad.
En una entrevista al diario mexicano Reforma, el político del PRI, aseguró que nunca lo vetaron. Es más, según él, toda la controversia de su récord fue un mal entendido.
“No tuve ninguna falta el año pasado. Yo creo que hubo un problema de la organización”, dijo el ídolo de la afición.
Pero a pesar de que lo difamaron, Madrazo no pidió una disculpa pública. ¡Que nobleza!
Y eso que el presidente de la carrera dijo “él hizo trampa en 2007, y no debió de haber estado registrado”.
Cualquier otro político prepotente manda a correr al que haya dicho estas cosas, pero Madrazo demostró su piedad y manifestó lo maduro que es al ignorar esos comentarios ridículos.
Fuera de sátira, Madrazo, te mereces tu homónimo.
hmacnaught@sea-latino.com

Saturday, September 20, 2008

Una plaza disponible en el Tri

Desde la Tribuna



Sólo hay una plaza disponible en el Tri
Por Helios Mac Naught

Queridos sibaritas de las artes liberales y del deporte,

Hoy, para variar, les escribo acerca de la Selección Mexicana y su última convocatoria para el partido contra de Chile. Debido al número de elementos nuevos y desconocidos que integran al Tri, este partido crea una serie de preguntas cuyas respuestas, aunque sencillas, valen la pena contestar.
¿Quiénes son estos jugadores? ¿Representan al futuro de México? ¿Son aspirantes serios a la selección que llevaría Eriksson a Sudáfrica?
Con todo respeto que se han ganado a los jugadores convocados por Eriksson, como A. Rivas, W. Paredes, J. C. Valenzuela y muchos más, estos NO llegarán al Mundial de Sudáfrica 2010. Aunque este grupo tuvo un gran partido ante Chile, y en momentos se vieron más sueltos que la selección titular, la mayoría de estos jugadores tienen pocas oportunidades de ir al Mundial. La selección que va está confeccionada en un 95%. Las dudas son pocas y circunstanciales. ¿No me creen? Aquí les va la lista de indiscutibles: Los tres porteros O. Sánchez, G. Ochoa, J. Corona.
Rafael Márquez será el capitán, y en la defensa lo seguirán C. Salcido, R. Osorio, J. Magallon, A. Galindo, G. Pineda.
En la media cancha estarán L. Pérez, Torrado, Augusto, F. Arce, y Guardado.
La delantera estará compuesta por Vela acompañado por Dos Santos, Nery C.(que llegará tarde o temprano) y O. Bravo.
A estos que seguro estarán le agrego a Pavel Pardo, que si su físico permite, será indiscutible, mínimo para aportar experiencia y moral.
Si hacen cuentas, estos son 19 jugadores, de los 21 que estarán convocados al Mundial. Eso quiere decir que el resto de mexicanos se pelearan por 3 puestos. Para estos tres lugares, ya hay varios que tienen muchas posibilidades—Villaluz, Vuoso, Correa, F. Pinto, el Maza, C. Ochoa, F. Fonseca, y hasta el Guille es serio aspirante. Mi conclusión es que los jugadores de esta convocatoria, en su mayoría, no verán más acción en los siguientes dos años.
Entonces, ¿para que sirve este partido, si estos jugadores no tienen verdaderas oportunidades de estar en el Mundial? Para llenar de dólares las arcas de la Federación Mexicana de Fútbol.
Eriksson no va a probar nada, ni a nadie, pues no tuvo tiempo para hacer un trabajo serio, y tiene bien definidos a quienes quiere para el Mundial. Esta es la realidad y lo digo sin menospreciar a los convocados, pues como dije, por muchos minutos jugaron atractivamente.

La moraleja: A los jugadores les pido que no pierdan ilusiones mundialistas pues de hambre de triunfo se crean los campeones; y/o podrían reforzar al Tri-gay que esta en búsqueda de apoyo de homosexuales o heterosexuales para su siguiente mundial. A los federativos les recuerdo que no sólo por que se puede, se debe. Por rellenar sus bolsillos, no vale la pena exponer a jugadores, cuerpo técnico (que también se ha dejado manosear), y afición a viajes innecesarios que normalmente generan cansancio, lesiones, critica y muchos disgustos.

Hmacnaught@sea-latino.com

Tuesday, September 16, 2008

El Grito

El Grito
Por Helios Mac Naught

Faltaba más, faltaba menos, que en épocas patrias mexicanas hubiera otro tema que ameritara mi atención que no fuera la Selección Mexicana. En esta ocasión, hablaré de ella bajo el marco de referencia de “el grito”.
Gritos le darán a Gio Dos Santos pronto si no sube su nivel de juego en la selección nacional. La prensa especializada empieza a cuestionar su falta de gol con el Tri. A pesar de que él diría que “no me tienen paciencia”, y en cierta forma estoy de acuerdo pues no es un goleador nato, la verdad su juego ha sido errático en todos los niveles. Es joven, y aunque ni muy muy, ni tan tan, las promesas eventualmente se deben de cumplir.
Como la han cumplido los dirigentes, especialmente Vergara, en decir que México jugaría mejor con Eriksson que con Ego Sánchez. Eriksson ha demostrado una disciplina que no se veía con Sánchez, aparte no ha jugado un fútbol ratonero sino un fútbol total donde todos los jugadores hacen desgaste, recuperan, defienden, pasan y atacan. Es decir si Vela se pone de poste y Gio baja a recuperar un balón, Guardado o Arce pueden incorporarse como segundos delanteros al ataque mientras el doble pivote de Pardo y Lucho Pérez cubren la retaguardia. El resultado ha sido bueno, aunque habrá que ver que dicen los Directivos.
A pesar de eso, sigo dando el grito que di el año pasado en estas fechas al reclamar la falta de seguimiento a talentos nacionales. Especialmente en cuanto a delanteros natos se refiere, pues no existe en México un “9” joven, de esos que pueden sentenciar un partido. Todo se importa, e importa poco a los directivos, que por más fútbol total de Eriksson, eventualmente necesitaremos a un delantero que haga goles. Claro que su indiferencia ante el gol se nutre de su indiferencia ante el fútbol. No crean que me estoy contradiciendo, lo que digo lo “hice intencionalmente” pues ya saben que “como digo una cosa, digo otra”.
Y hablando de gritos y delanteros, ¿qué tal la despedida de 2 minutos de Cuauhtémoc Blanco? El Cuau seguramente le gritó a Eriksson que se aprovechaba de su nobleza, o sino una mentada de madre estilo Tepito. Eriksson, sin embargo, seguramente quería ejemplificar que “hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos”, y así demostrar que tiene mucho conocimiento de México y sus íconos nacionales, como lo es el mismo Cuau. Despedir al hijo pródigo del America, ilustrando una de las frases más famosas del residente más conocido de Tepito, Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, es el cumplido más ejemplar que recibirá el jorobado de Notre Dame.

Pero bueno mis estimados, a pesar de que de más íconos podría hablar y aludir, los dejaré para descansar, pues ya saben que “algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado”.

Viva México, viva Infante, viva Cantinflas, viva Chespirito, viva Tin Tan, viva Octavio Paz y viva el Cuau. (En ese rango, por lo menos, veo que la sociedad los aprecia).

Hmacnaught@sea-latino.com